Sevilla es un destino ideal para los amantes del arte y la historia. Una ciudad majestuosa dónde queda evidenciado allá donde se mire el esplendor que vivió en diferentes épocas. Existe una larga lista de monumentos y enclaves colmados de leyendas acerca de acontecimientos históricos o personajes importantes. Visigodos, romanos y árabes se instalaron en este enclave. Numerosas civilizaciones han ocupado los territorios que hoy comprende el centro histórico de la ciudad. Híspalis o Isbilya son algunos de los nombres que la denominaron en las diferentes épocas. Es por eso que es inevitable visitar este lugar sin dejarte llevar por la historia que entraña. Te lo voy a poner muy fácil para que no te pierdas nada.
Los siguientes monumentos de la ciudad tienen de visitas gratuitas algún día de la semana o en horario específico. La mayoría suelen ser los lunes, así que te dejamos por aquí una lista de lugares que visitar totalmente gratis.
REAL ALCÁZAR: Todos los lunes y reservando online puedes realizar una visita gratuita. Es recomendable reservarlo con bastante antelación porque suele estar muy cotizado y las entradas se acaban pronto.
PALACIO DE DUEÑAS: PALACIO DE DUEÑAS: los jardines de este palacio inspiraron al famoso poeta Antonio Machado para crear los versos de “El limonero”. Los lunes de 16.00 a 19.00 se puede visitar de manera gratuita reservando las entradas por la web.
TORRE DEL ORO: Este emblemático edificio alberga un pequeño museo naval y se puede visitar gratis lo lunes sin limitación horaria ni reserva previa.
CASA DE PILATOS: Histórico enclave con majestuosas estancias dónde se han grabado infinidad de películas y series como “Lawrence de Arabia” o “The Crown”. Todos los lunes entre las 15.00 y las 19.00 se puede visitar de manera gratuita. Las entradas se recogen en la puerta y a veces hay que esperar colas ya que hay una cantidad limitada de entradas.
HOSPITAL DE LOS VENERABLES: Antiguo hospital religioso dónde ver frescos y pinturas de los más importante pintores de Sevilla. Existe la opción de reservar una entrada “BIC” a través de la web de manera gratuita los lunes.
OTRAS VISITAS GRATUITAS:CATEDRAL Y GIRALDA: Visita obligada si estás en Sevilla. La entrada es gratuita de lunes a viernes entre las 14.00 y las 15.00. Las entradas se obtienen directamente en la puerta. Te retamos a encontrar el lagarto de la catedral.
ARCHIVO DE INDIAS: Este importante edificio contiene documentos originales de incalculable valor sobre el monopolio de Sevilla en las transacciones comerciales con las Indias Orientales. Se puede visitar todos los días de manera gratuita.
PLAZA DE ESPAÑA: Uno de los monumentos más conocidos en todo el mundo de Sevilla y tiene acceso gratuito los 365 días del año. Está dentro un bonito parque público, el parque de María Luisa, y formó parte del conjunto de edificios que conformaron la Exposición Iberoamericana de 1929. El arquitecto que lo diseñó fue Aníbal González Álvarez-Ossorio, conocido como “el arquitecto de Sevilla” y es de estilo regionalista, propio de la época y de la ciudad.
MONASTERIO DE LA CARTUJA: Antiguo monasterio de monjes cartujos que fue tomado por los franceses, servido como cárcel y utilizado como fábrica industrial dónde se instauraron hornos para este fin. Se puede visitar gratis todos los días desde las 19.00 y todos los sábados durante el día completo.
PALACIO DE LOS MARQUESE DE LA ALGABA: Antiguo palacio dónde se pueden ver importantes obras representativas de la época dorada de Sevilla. Este lugar alberga el “Museo del Mudéjar”. El acceso es gratuito todos los días.
PLAZA DE TOROS DE LA MAESTRANZA: Alberga un museo sobre su historia y conformación que se puede visitar de manera gratuita todos los miércoles desde las 17.30 hasta completar aforo.
HOSPITAL DE LA CARIDAD: Este lugar ha sido refugio y socorro de muchos necesitados a lo largo del siglo XVII gracias al ilustre sevillano Miguel de Mañara. Con una extensa historia, aún se conserva en su interior una de las obras de Murillo más importantes. Se puede visitar gratis los domingo de 16.30 a 18.30 reservando la entrada con antelación.
Martina Muñoz Mallorca
Sevilla no es una ciudad que se visite, es una ciudad que se vive. Si tienes la suerte de pasar 1, 2 o 3 días, aquí te dejamos una guía para disfrutarla con el compás pausado que merece.
Nuestro hotel está en el corazón de la ciudad, así que lo tienes todo a mano. Solo un consejo: calzado cómodo y ganas de dejarte llevar.
Si el tiempo apremia, toca ir a lo esencial.
Mañana:
Tarde:
Noche:
Con dos días, podemos ahondar más en su carácter.
Día 1: Sigue el itinerario anterior.
Día 2:
Mañana:
Tarde:
Noche:
Si tienes tres días, es momento de descubrir el alma menos turística de la ciudad.
Día 1 y 2: Sigue los planes anteriores.
Día 3:
Mañana:
Tarde:
Noche:
Consejos finales:
En Sevilla, el tiempo se mide de otra manera. Aquí, la vida no se apresura, se saborea. Desde un buen tapeo hasta un paseo en el río, pasando por el embrujo del flamenco y la pasión del fútbol, el buen vivir sevillano es una experiencia que hay que sentir en primera persona. Así que olvídate del reloj y déjate llevar.
Empieza el día como un auténtico sevillano: desayunando sin prisas. Un buen café con una tostá de pringá o jamón en El Comercio, donde llevan sirviendo chocolate con churros desde 1904, o en La Cacharrería con su selección de panes artesanales y zumos naturales.
Luego, cruza el puente de Triana y piérdete en su mercado. En el Mercado de Triana, el bullicio de los puestos de frutas, chacinas y encurtidos se mezcla con bares donde el tapeo es religión. Aquí, lo suyo es pedir en varias barras:
• En La Casa Fundida, prueba una tabla de quesos andaluces y un buen vino.
• En Las Golondrinas, no fallan las puntillitas ni la presa ibérica.
• Y en Mariscos Emilio, unas gambas al ajillo con un fino bien frío saben a gloria.
Después del tapeo, nada mejor que un paseo por la orilla del Guadalquivir para bajar la comida y disfrutar de las vistas del río.
Sevilla se vive también desde el Guadalquivir. Puedes alquilar un kayak o un paddle surf y remar junto a la Torre del Oro, o simplemente embarcarte en un paseo en barco para ver la ciudad desde otra perspectiva.
Si prefieres algo más exclusivo, un vermut en un barco privado al atardecer es una experiencia única, con vistas al puente de Triana y la Giralda recortándose en el horizonte.
Y si lo tuyo es el compás, ¿qué tal una visita a alguna de las peñas flamencas de verdad? Lugares como la Peña Torres Macarena o la Peña Flamenca El Chozas en Triana son templos del duende, donde el cante no es un espectáculo, sino un sentimiento compartido.
La tarde en Sevilla tiene muchas caras.
• Si hay partido en el Ramón Sánchez Pizjuán o en el Benito Villamarín, asistir es toda una experiencia. Sevilla es una ciudad que vive el fútbol con pasión, ya seas del Sevilla FC o del Real Betis.
• Si prefieres la tradición, puedes visitar la Plaza de Toros de la Maestranza, una de las más emblemáticas del mundo. Si hay corrida, la emoción en el tendido es única; si no, un recorrido por su museo te enseñará la historia del toreo en Sevilla.
• Y si lo tuyo es el shopping, apuesta por lo auténtico: en Antonio García, encontrarás sombreros artesanales; en Lina, mantones y trajes de flamenca con historia; y en Romero, zapatos hechos a mano para los amantes de la elegancia.
Para cerrar la tarde, un café con dulce en Manu Jara, en la misma Triana, donde su milhoja de crema pastelera es puro vicio.
Cuando cae la noche, Sevilla se viste de embrujo.
Para cenar, puedes elegir entre la tradición y la vanguardia:
• En Becerrita, la cocina sevillana se sirve con maestría: croquetas de rabo de toro y pavía de bacalao son un must.
• Si prefieres algo más moderno, Cañabota es un templo para los amantes del pescado y marisco.
• Y para una experiencia única, la taberna Alabardero, con su patio sevillano lleno de encanto.
Después de cenar, Sevilla ofrece dos caminos:
Flamenco de verdad: Olvídate de los tablaos para turistas y busca el duende en sitios como la Peña Flamenca El Turruñuelo, donde los artistas cantan y bailan para ellos mismos, y tú tienes la suerte de presenciarlo.
Copas con vistas: En La Terraza del Hotel Doña María, con la Giralda iluminada, o en Mariatrifulca, junto al río, donde el sonido del agua acompaña la conversación.
Y si la noche se alarga, la Alameda de Hércules es el lugar donde Sevilla sigue despierta hasta que el cuerpo aguante.
• Aquí, se come sin prisa y se disfruta cada bocado.
• El Guadalquivir no es solo un río, es un escenario para vivirlo.
• El fútbol, el flamenco y el toreo no son solo espectáculos, son parte del alma de la ciudad.
• Y, sobre todo, Sevilla no se visita, se siente.
Vívela con calma, con alegría y con el arte que solo esta ciudad sabe regalar.
Porque en Sevilla, el buen vivir es la norma.
Martina Muñoz Mallorca
El Comercio, donde tomar unas tostadas con jamón o uno de los mejores churros con chocolates de la ciudad. Dirección: Lineros, 9, Sevilla. Dirección: Lineros, 9, Sevilla.
En La Flor de mi Viña, donde tomar jamón con una tostada de pan y aceite. Es un desayuno diferente, que merece mucho la pena. Dirección: José de Velilla, 7, Sevilla.
Taberna Manolo Cateca, tienen platos excelentes como el calamar frito y el guiso de torrezno con garbanzos. Dirección: Av. Kansas City, 1, Sevilla.
Bodeguita Romero, un clásico de sevilla donde tomar un montadito de pringá, o unas verdinas con langostino. Se puede sentir la esencia de los bares tradicionales. Dirección: Harinas 10,, Sevilla.
Sol y Sombra, bar de cocina andaluza y vinos españoles. Dirección: Calle Castilla, 147, Sevilla.
Café la Centuria, para tomar unos churros espectaculares, aireados y recien hechos con chocolate. Dirección: Pl. de la Encarnación, 6, Sevilla.
El comercio, donde tomar unas tostadas con jamón o uno de los mejores churros con chocolates de la ciudad. Dirección: Lineros, 9, Sevilla.
Manu Jara, francés afincado en Triana desde hace 23 años, llegó al sur decidido a revolucionar la pastelería en Sevilla con sus hojaldres, Dirección: Calle Pureza 5, Sevilla.
La Casa del Tigre, Tiene una cocina muy rica en un ambiente relajado, sobre todo para cenar. Merece la pena tomar la ensaladilla de merluza con pilpil. O la pavía de corvina. La carta va cambiando según la temporada, Dirección: Amparo, 9, local B, Sevilla.
Casa Manolo León. Se emplaza en una magnifica casa- palacio en donde podremos hallar los rasgos propios de la arquitectura señorial sevillana, podrán degustar sus deliciosas alcachofas crujientes con tomate y juliana de jamón, su atún rojo marinado con soja y jengibre, Dirección; Calle Guadalquivir 8, Sevilla
En Pura Vida Terraza, en el hotel Los Seises. Hay buena coctelería y se puede disfrutar de algún concierto con flamenco. Es un enclave maravilloso, con vistas a La Giralda, Dirección: Segovias, 6, Sevilla.
Terraza del Hotel EME, música house en una terraza con piscina donde podrán disfrutar de algo de beber como una copa de vino con vistas a la Catedral de la ciudad, Dirección: C. Alemanes, 27, Sevilla.
Garlochi, un lugar donde podrán tomar unas copas, Dirección: Calle Boteros, 26, Sevilla.
Martina Muñoz Mallorca